Teaching staff

Marina Acero Sánchez

Marina Acero cursó el Grado en Filosofía en la UNED; durante el mismo realizó una estancia como estudiante en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en Morelia, Michoacán, México, donde tomó primer contacto con culturas indígenas, como la p’urhépecha, y por extensión con temas de investigación propios de la interculturalidad. Cursó asimismo un Máster en Antropología Social en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social en la sede de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México, donde llevó a cabo una investigación sobre el suicidio entre comunidades locales (mestizos, poblaciones tzotzil y tzeltal). Actualmente es becaria del departamento de Filosofía de la Universidad de Oviedo, donde realiza la tesis doctoral.

Email: marinasacero@gmail.com

Héctor Álvarez Mella

Colaborador científico del Centro de Estudios Iberoamericanos de la Universidad de Heidelberg

Héctor Álvarez Mella es licenciado en Filosofía, máster en Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (Universidad de Oviedo) y en Estudios de Traducción (Universidad de Heidelberg). En enero de 2019 defendió su tesis doctoral sobre las funciones de la traducción en los procesos de internacionalización cultural y económica (Universidad de Heidelberg). Sus investigaciones se desarrollan el ámbito de los estudios sociales de la lengua y el multilingüismo.

Email: h.alvarez@uni-heidelberg.de

Jan Canteras Zubieta

Es licenciado en Filosofía por la Universidad de Oviedo y ha realizado un Máster en Filosofía Contemporánea en la Universidad de Granada y un Máster en Formación del Profesorado en la Universidad de Oviedo. Es doctor en Filosofía con una tesis titulada “Dios/上帝. Alma/灵魂. Ángel/天使. Sobre la polémica de los nombres chinos”. Es experto en filosofía china y filosofía comparada, temas sobre los que ha realizado varias publicaciones y contribuciones en reuniones científicas. Ha trabajado como profesor y como Fresh Manager enIQOption Europe LTD.

Email: jancanteraszubieta@gmail.com

Rosalía Cornejo Parriego

Profesora, Universidad de Ottawa (Canadá)

Rosalía Cornejo Parriego es Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca y realizó su doctorado en The Pennsylvania State University (Estados Unidos). Trabaja sobre todo en el campo de los Estudios Culturales, fundamentalmente en los temas de género y raza en la literatura y el cine. Es autora de Entre mujeres: Política de la amistad y el deseo en la narrativa española contemporánea (2007), y editora de las colecciones de ensayos Memoria colonial e inmigración: La negritud en la España posfranquista (2007) y Black US and Spain: Shared Memories in the 20th-Century (2019).

Email: Rosalia.Cornejo-Parriego@uottawa.ca

Claudia Delgado Caballero

Severo Ochoa PhD Fellow at the Department of Philosophy of the University of Oviedo.

Claudia Delgado es Licenciada en Filosofía por la Universidad de Oviedo y Máster Erasmus Mundus en «Eurofilosofía» (Universidad de Toulouse-Jean Jaurès, UCLouvain y Universidad de Wuppertal). Ha trabajado en la empresa privada y como profesora de Secundaria. Actualmente combina la docencia universitaria con la elaboración de una Tesis doctoral sobre Filosofía y pobreza. En otoño de 2019 realizó una estancia predoctoral en el EthicsLab de la UCAC de Camerún (https://ethicslabucac.net/).

Email: delgadoclaudia@uniovi.es

Gunther Dietz

Gunther Dietz es profesor-investigador en estudios interculturales en la Universidad Veracruzana, Xalapa, México; se dedica a la docencia e investigación sobre educación intercultural, multilingüismo y diversidad cultural en México y Latinoamérica.

Email: guntherdietz@gmail.com

Arsène Delors Foyet Gankam

Arsène Delors FOYET GANKAM a étudié la Géographie dans différentes universités africaines dont l’Université de Yaoundé 1 (Cameroun), Université de Ndjamena (Tchad) et l’Université de Kinshasa (République Démocratique du Congo). Titulaire de Master en Développement (Gestion de l’environnement) à l’Université Senghor d’Alexandrie en Egypte, il est en instance de soutenance d’une thèse de doctorat sur le tourisme durable et la labélisation environnementale et sociale au Cameroun, au département de Géographie de l’université de Yaoundé 1 (avec mobilité à l’Université du Mans en France). Enseignant non-permanent à la Faculté des Arts, Lettres et Sciences Humaines à l’Université de Yaoundé 1, il est par ailleurs Coordonnateur national du Cameroon environment and tourism (CAMENTO) Association et consultant indépendant dans le domaine du tourisme, de l’environnement et développement durable.

Email: agankam86@gmail.com

Alicia García Álvarez

Severo Ochoa PhD Fellow at the Department of Philosophy of the University of Oviedo.

Her teaching and research interests include political philosophy, feminist critical theory and social epistemology. Her current research explores the theories of epistemic injustice and epistemic resistance from the point of view of gender and race. 

Email: garciaalicia@uniovi.es

Adolfo García Martínez

Adolfo García Martínez es Licenciado y Máster en Filosofía por la Universidad de Lyon (Francia), Licenciado en Sociología por el Institut de Sociologie de Lyon, Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Valencia y Doctor por la de Oviedo. Además, es catedrático de enseñanza media y ha ejercido como profesor de antropología durante 17 años en la UNED. Trabaja en el campo de la etnografía y antropología cultural desde hace más de 40 años, fruto de lo cual son una docena de libros, diversas colaboraciones en varias obras y un centenar de artículos. Diseñó y dirigió varios proyectos de recuperación de patrimonio etnográfico en Asturias y algunos ecomuseos.

Email: adolfo_antropologia@hotmail.com

Javier Gil Martín

Associate Professor at the University of Oviedo. His teaching and research interests encompass the areas of political philosophy, democratic theory, and normative ethics.

He is currently a member of the project team of «Civic Constellation III: Democracy, Constitutionalism, and Anti-Liberalism» (PGC2018-093573-B-100) and a member of the management committee of the Cost Action CA16211 “Reappraising Intellectual Debates on Civic Rights and Democracy in Europe”.

Email: javiergil@uniovi.es

Marta González García

Profesora Titular de Filosofía de la ciencia y la tecnología. Departamento de Filosofía, Universidad de Oviedo.

Coordinadora del Máster en Estudios de la ciencia, la tecnología y la innovación. Universidad de Oviedo. Miembro del Grupo de Investigación en Estudios sociales de la ciencia (Grupo CTS).

Email: martaig@uniovi.es

Daniel Herrera Arenas

Observatorio del Territorio, Departamento de Geografía de la Universidad de Oviedo.

Daniel Herrera Arenas es licenciado en Geografía e Historia. Su actividad profesional se ha centrado en el patrimonio, el urbanismo y la planificación estratégica. En la actualidad su investigación se centra en los paisajes culturales y en la aplicación de técnicas de Realidad Virtual y Aumentada.

Email: daniel@observatoriodelterritorio.es

Asunción Herrera Guevara

Doctora en Filosofía y Profesora Titular de Filosofía Moral y Política en la Universidad de Oviedo.

Asunción Herrera Guevara investiga en temas relacionados con la igualdad, la razón, el sujeto desgarrado, la globalización, la hermenéutica y el constructivismo en la filosofía contemporánea. Desde hace años ha ampliado su campo de investigación hacia la Bioética; esencialmente sobre una temática de la llamada macrobioética: la concepción filosófica de los animales. Entre su actividad investigadora caben destacar, además de sus diferentes publicaciones de artículos y libros especializados –La ética en la espiral de la Modernidad (2000), La historia perdida de Kierkegaard y Adorno (2005), Ilustrados o bárbaros (2014), La conspiración de la ignorancia (2018)y la edición y participación en el libro De animales y hombres (2007)-, sus contribuciones a Congresos Nacionales e Internacionales.

Email: aherrera@uniovi.es

Schaller Kakmeni

Université de Douala et GIC Ujama’a (Camerun)

Kakmeni Yametchoua Schaller Jean enseigne la Philosophie et la Littérature Française dans les Lycées ruraux du Cameroun depuis 12 ans. Il prépare actuellement une thèse de doctorat Ph. D. à l’Université de Douala sur le « Multiculturalisme, modèles de tolérance et politiques de reconnaissance chez Charles Taylor et Will Kymlicka ». Il est titulaire d’un Master II depuis 2012 obtenu à l’Université Catholique d’Afrique Centrale (UCAC) sur le thème : «  Politique et mensonge chez Hannah Arendt »,  dirigé par le Pr Ernest Marie Mbonda. Il est membre du Cercaphi, Cercle Camerounais de Philosophie. Il exerce comme journaliste au bimensuel Germinal www.germinalnewspaper.com reconnu pour son indépendance et son audace. Par ailleurs, il est agriculteur et délégué du GIC Ujama’a, organisation paysanne dont le but est de contribuer au développement socio-économique de ses membres à travers les activités agropastorales. Le GIC Ujama’a est en train d’explorer la possibilité d’exporter l’ananas camerounais en Espagne.

Email: kakmenischaller@gmail.com

Ernest-Marie Mbonda

Studies in Cameroon (Bachelor and Master Degree in Philosophy) and in France (PHD in philosophy at the University of Paris-Sorbonne – Paris IV), with a Dissertation on the Theory of Justice of John Rawls. Professor of philosophy in Cameroon (Catholic University of Central Africa) and, as Invited Professor, at University Omar Bongo (Libreville, Gabon), University of Québec at Montréal, University of Moncton (Canada) and University of Oviedo (Spain). He works in the fields of Ethics, Social and Political Philosophy, Philosophy of Law, Humanitarian action, Multicultural justice, Gender justice, Decolonization of Knowledge and African Philososophy.

Email: mbondaer@yahoo.com

Andrea Menéndez Arboleya

Severo Ochoa PhD Fellow at the Department of Geography of the University of Oviedo.

Her research explores the interlinks between everyday geopolitics and social stratification within politically complex supranational contexts from a feminist geographical perspective.

Email: menendezaandrea@uniovi.es

María José Miranda Suárez

Profesora del Departamento de Filosofía de la Universidad de Oviedo.

Doctora en Lógica y Filosofía de la Ciencia por la Universidad de Santiago de Compostela y Máster en Periodismo y Comunicación Científica por la UNED. Ha trabajado en el Instituto de Filosofía del CSIC de Madrid, el Departamento de Estudios de la Ciencia, Tecnología y Salud y Política de la Universidad de Twente (Países Bajos) y coloborado con el Departamento de Sociología de la Universidad de Pernambuco (Brasil). Forma parte del Grupo de Investigación en Estudios Sociales de la Ciencia (Grupo CTS). Sus líneas de investigación son: filosofía de la ciencia y la tecnología, nuevos materialismos, post – antropocentrismo.

Email: mirandasmaria@uniovi.es

Jesús Moreno Arriba

Profesor de Antropología y director de TFM en los másteres universitarios en Cooperación Internacional al Desarrollo y en Intervención Social en las Sociedades del Conocimiento en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR).

Descendiente de campesinos y pastores trashumantes en las sierras de Gredos (Ávila, España), Jesús Moreno Arriba es Licenciado en Geografía por la Universidad de Salamanca. Especialista Universitario en Gestión y Conservación de Espacios Naturales por la Universidad de León. Doctor en Geografía, Licenciado-Doctor en Antropología Social y Cultural y Máster en Formación del Profesorado para la Educación Superior en Competencias Docentes y de Investigación por la UNED. Investigador posdoctoral en Geografía en el Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad Veracruzana. Líneas de investigación: alternativas al desarrollo; comunalismo agrosilvopastoril; despoblación rural; estudios decoloniales; gestión integral, sustentable e intercultural de recursos naturales en comunidades indígenas campesinas; historia ambiental; salvaguarda del patrimonio biocultural de los pueblos originarios y del medio rural ibérico.

Email: antropologo2010@gmail.com

Rubén Muñoz Martínez

Profesor/investigador titular en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS, Ciudad de México).

Licenciaturas en Sociología (Universidad Complutense de Madrid) y en Antropología Social (UNED, España). Maestro y doctor en Antropología Social por la Universidad Autónoma de Madrid. Responsable de la línea de especialización en Antropología Médica de la maestría y doctorado en Antropología Social en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS, Ciudad de México). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Estancias de investigación en Global Public Health (University of California, San Diego), FLACSO (Ecuador), Université Libre de Bruxelles (Bélgica) y la Universidad Nacional Autónoma de México (México). Becas postdoctorales y de estancia investigativa de National Institute on Drug Abuse (NIDA) and French National Agency for Research on AIDS and Viral Hepatitis (ANRS); Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENECYT, Ecuador); Ministerio de Asuntos Exteriores y AECID (España); Erasmus Mundus (Unión Europea); y Universidad Autónoma de Madrid. Investigaciones en salud en pueblos indígenas, VIH, salud mental, interculturalidad y salud, uso de drogas y Covid-19.

Email: rubmuma@hotmail.com

Thierry Ngosso

Ethics and Public Policy Laboratory (ETHICSLAB), Université Catholique d’Afrique Centrale (UCAC), Cameroon. Competence Center for African Research (CCAR), University of St.Gallen (HSG), Switzerland.

Bachelor, Master and PhD in Philosophy, Catholic University of Louvain, Belgium (European Label). Assistant Lecturer at the Department of Philosophy and Psychology (University of Maroua – Cameroon);Lecturer at the Faculty of Philosophy and Director of the Ethics and Public Policy Laboratory (EthicsLab, https://ethicslabucac.net/), Catholic University of Central Africa, Yaoundé-Cameroon; Senior Research Fellow and Director of the Competence Center for African Research (https://iwe.unisg.ch/en/initiativen-und-veranstaltungen/ccar), at the Institute for Business Ethics (University of St.Gallen). His main research areas are Global Justice: human rights, climate change, migrations.

Email: thierry.ngosso@unisg.ch

Ndidi Nwaneri

Adjunct Lecturer at the Department of Philosophy, Lagos State University, Lagos, Nigeria, and international development and public policy consultant in Abuja, Nigeria

Dr. Ndidi Nwaneri hold a B.Sc. in Economics (Ahmadu Bello University Zaria,1998), an M.A. in Public Policy (The George Washington University, Washington D.C.) and a Ph.D. in Social and Political Philosophy (Loyola university Chicago). She is also a public policy, social and international development consultant, and sits on the executive board of the International Development Ethics Association (IDEA).

She has worked and studied in the Americas, Europe and Africa, and has conducted research and taught university level courses in public policy, ethics, philosophy and the person, international development, as well as business and military ethics. Her current research interest include the relationship between global existential threats (like pandemics) and global justice and equity, development theory in the African context, as well as new information technology and the development project.

Email: ndidikan@gmail.com

Website: http://ndidinwaneri.com

Carmelo Polino

Profesor Asociado del Departamento de Filosofía de la Universidad de Oviedo e investigador del Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior (Centro Redes), Unidad Asociada del Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de Argentina.

Doctor por la Universidad de Oviedo (España) y Máster en Estudios de la Ciencia por la misma universidad. Máster en Comunicación y Cultura de la Ciencia y la Tecnología por la Universidad de Salamanca (España) y Máster en Ciencia, Tecnología y Sociedad por la Universidad Nacional de Quilmes (Argentina). Desde una perspectiva sociológica y filosófica, sus investigaciones están relacionadas principalmente con la percepción pública, la comunicación y los aspectos culturales de la ciencia y la tecnología. Sobre estos temas coordina proyectos de investigación, dicta clases de postgrado en universidades e instituciones de Argentina, España y otros países de América Latina, así como publica artículos en libros y revistas especializadas.

Email: polinocarmelo@uniovi.es

Miguel Ángel Presno Linera

Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Oviedo

Miguel Ángel Presno es Licenciado en Derecho y Doctor con premio extraordinario por la Universidad de Oviedo. Fue Magistrado Suplente del Tribunal Superior de Justicia de Asturias y Asesor del Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes y de la Vicepresidenta Primera del Gobierno. Experto en la Comisión creada en el Senado para el estudio del sistema de voto y en la Comisión creada en la Junta General del Principado en la Comisión de estudio del sistema electoral asturiano. Miembro del Comité de Ética del Hospital de Jarrio. Ha realizado estancias de investigación e impartido conferencias en numerosos países. Sus líneas de investigación abarcan los siguientes temas: partidos políticos, derecho electoral y parlamentario, relaciones gobierno-parlamento, teoría de los derechos fundamentales, extranjería e inmigración, derecho europeo, derechos sociales, derecho y familia. Es editor del blog http://presnolinera.wordpress.com. Páginas web: http://presnolinera.wix.com/presnolinerahttps://presnolinera.wixsite.com/clinica-juridica

Email: presnolinera@gmail.com

Nazaret Sánchez Sánchez

Asturias Acoge

Nazaret Sánchez Sánchez nació en Asturias en mayo de 1984. Quedando decepcionada de los estudios de ingeniería, decide estudiar educación social, graduándose por la UNED en el Grado de Educación Social en 2013. Entre otras formaciones, una de las que más le cambió su forma de entender y percibir el mundo fue el Diplomado en Pensamiento Andino y Feminismo descolonial impartido por IDECA (Instituto de Estudios de las Culturas Andinas) y GLEFAS (Grupo Latinoamericano de Estudios, Formación y Acción Feminista) donde presentó un trabajo de investigación titulado “El blackface o la construcción manifiesta del sujeto racista en el Estado español”. Desde 2015 es coordinadora de la asociación Asturias acoge donde trabaja con las personas inmigrantes tratando de construir un espacio seguro y libre de racismo y desde donde luchan por la protección de los derechos y apoyo al colectivo inmigrante en Asturias. Ese mismo año, inicia los estudios de doctorado en investigaciones humanísticas con una tesis sobre la participación social y política de las personas inmigrantes desde una perspectiva feminista y descolonial.

Email: asacoge@gmail.com

Ahmed Shafik Roushdy

Universidad de Oviedo

Doctor por dos universidades españolas, presentó sendas tesis doctorales (sobre literatura comparada y teoría literaria en Oviedo, y sobre traducción en la Autónoma de Madrid). Fue Profesor en la Universidad de El Cairo. Ejerció también la docencia de la lengua árabe en la Universidad de Oviedo. Es colaborador habitual en diversas revistas científicas sobre teatro y estudios árabes e islámicos, así como traductor de Tres textos sobre el compañerismo, de Abū Madyan, Ibn ‘Aṭā’ Allāh e Ibn ‘Arabī (2014). Miftāḥ al-sa‘āda (Llave de la felicidad) de Ibn al-‘Arīf de Almería (2014). También es coautor de  los siguientes títulos sobre traducción literaria, religiosa y científica: Estudios de traductología árabe (2018), Estudios en torno a la traducción del Quijote (2018), Lorca, dramaturgo Universal (2019).

Email: anouralhouda@hotmail.com

Nassira Sediri

Profesora, intérprete y traductora de árabe

Licenciada en Lengua y Literatura Árabe por la Universidad de Tunis El Manar (Túnez). Máster en Género y Diversidad por la Universidad de Oviedo. Profesora, intérprete y traductora de árabe.

Email: nassira.sediri@gmail.com

Jayandra Soni

Part-time Lecturer at the Department of Philosophy and Department of Theology, University of Innsbruck, Austria to teach Indian Philosophy and Religions.

BA University of Durban-Westville, Durban. South Africa; MA (Philosophy) Banaras Hindu University, Varanasi, India. MA Thesis: “The Problem of Alienation in Modern European Thought”; PhD (Philosophy) Banaras Hindu University, Varanasi, India. PhD Thesis: “The Human Predicament: A Critique of Some Philosophical Perspectives”; PhD (Religious Studies) McMaster University, Hamilton. Ontario, Canada. PhD Thesis: “Toward an Understanding of Man in Śaiva Siddhānta: A Study in Philosophical Anthropology.” Published as Philosophical Anthropology in Śaiva Siddhānta, Delhi: Motilal Banarsidass, 1989/2018. From October 1991 till retirement in May 2012 he was full-time lecturer at the Philipps-Universität Marburg, Department of Indology and Tibetology, Germany, to teach Indian Languages (Sanskrit, Hindi, and his mother tongue Gujarati) and Indian Philosophy. He is Secretary General of the International Association of Sanskrit Studies (http://www.sanskritassociation.org/index.php)

Email: jayandra.soni@uibk.ac.at

Alfonso Suárez Rodríguez

Investigador predoctoral en el Departamento de Geografía de la Universidad de Oviedo

Graduado en Geografía y Ordenación del Territorio. Actualmente, curso el Doctorado en Investigaciones Humanísticas de la Universidad de Oviedo con la tesis “Estudio del Desarrollo Urbano Sostenible con aplicaciones de Realidad Aumentada y Realidad Virtual. Diagnóstico y propuestas en Avilés (Asturias, España)”. Entre mis áreas de interés se encuentran los paisajes urbanos, el urbanismo sostenible y la geografía de Asturias. 

Email: suarezralfonso@uniovi.es 

Martha Vergara Fregoso

Doctora en Educación por la Universidad La Salle de Guadalajara y Posdoctorado en Metodología de Investigación en Ciencias Sociales, Humanidades y Artes por el Centro de Altos Estudios de Argentina

Ha laborado como profesora en diversos niveles educativos y como catedrática en maestría y doctorado, en varios programas de posgrado en educación en diferentes instituciones del país y en el extranjero. Su línea de investigación es: Educación y Cultura. Cuenta con publicaciones de libros, capítulos de libros y  artículos en revistas indexadas. Actualmente es Profesora de la Maestría y Doctorado en Ciencia Política y en la Maestría en Investigación Educativa y en la Maestría en Literacidad, Responsable del área de Investigación en el Instituto Transdiciplinar de Literacidad de la Universidad de Guadalajara, cuenta con el reconocimiento en el Sistema Nacional de Investigadores Nivel I.

Email: mavederu@yahoo.com.mx

Paule Marielle ZE

Titulada en Interculturalidad, Justicia y Cambio Global

Estudiante de doctorado en la Facultad de Ciencias Sociales y Gestión de la Universidad Católica de África Central – Sociología del Desarrollo. Su trabajo se centra en la familia, tomada en un contexto más amplio de parentesco y vínculos genealógicos, y en torno a las lógicas y prácticas culturales y modernas que se relacionan con ella.
Actualmente trabaja en el ámbito de la adopción y ya ha abordado el tema de las nuevas tecnologías reproductivas, en este caso la Reproducción Médicamente Asistida (RMA) para mujeres con problemas de infertilidad. Está escribiendo una tesis doctoral titulada: «El deseo de tener hijos y la adopción en un contexto de pluralismo normativo: un análisis de la construcción social de la paternidad entre las mujeres con problemas de infertilidad en Yaoundé, Camerún».

Email: zzepaulemarielle@yahoo.com

A %d blogueros les gusta esto: